Buscar
Búsqueda avanzada

ZONAS:






USUARIOS:




Pueblos y ciudades

Los escenarios de la Trilogía del Baztán

Pueblos y ciudades

Dolores Redondo, autora de La Trilogía del Baztán nos presenta los escenarios de Elizondo donde se desarrollan sus novelas policíacas. El río Bidasoa es testigo mudo del asesinato de unas jóvenes del pueblo. La trama misteriosa sirve de fondo para descubrir los atractivos del Valle del Baztán

SUBIDO POR (personal):

Ignacio Alvaro el 2012-05-22 17:38:54

Los escenarios de la Trilogía del Baztán

Pueblos y ciudades

Dolores Redondo, autora de La Trilogía del Baztán nos presenta los escenarios de Elizondo donde se desarrollan sus novelas policíacas. El río Bidasoa es testigo mudo del asesinato de unas jóvenes del pueblo. La trama misteriosa sirve de fondo para descubrir los atractivos del Valle del Baztán

SUBIDO POR (personal):

Ignacio Alvaro el 2012-05-22 17:38:54

Pamplona, más allá de los Sanfermines

Pueblos y ciudades

Pamplona es mucho más que los Sanfermines. Lejos del bullicio, la vieja Iruña encierra entre sus calles la combinación perfecta entre una ciudad moderna y un casco histórico bellísimo. Rodeada de murallas, paso obligado del Camino de Santiago, en su interior alberga una catedral diferente a las que te puedas encontrar a lo largo de la ruta. El Museo Oteiza, el paseo del Arga o el recorrido del encierro, forman parte obligada de una visita que no olvidarás. Sin olvidar su variada oferta de pinchos

SUBIDO POR (personal):

Ignacio Alvaro el 2012-05-22 17:38:54

Tierras de Javier: Atalayas del Reyno de Navarra

Pueblos y ciudades

Muchas de las localidades de Tierras de Javier están marcadas por sus atalayas: fortificaciones nacidas para la defensa y la vigilancia. Las atalayas hoy son espectaculares miradores desde los que se pueden admirar bellos paisajes y una naturaleza sorprendente. Aibar/Oibar, siempre invita a subir a lo más alto, a la iglesia de San Pedro que domina el cerro. En sus calles medievales descubrirá construcciones como la casa de doña Sancha o la plaza de la Virgen, recinto porticado de bellas arcadas donde se conserva una argolla a la que se cuenta que encadenaban a los blasfemos. Una ruta señalizada conduce al pozo de las hiedras, junto al robledal de la Bizkaia, un paseo más que recomendable. Gallipienzo/Galipentzu es una localidad construida como atalaya frente al reino de Aragón. La parte alta de la localidad, Gallipienzo Viejo, domina un paisaje impresionante sobre el río Aragón, sus sotos y rocosos acantilados. Muy cerca se encuentra la Reserva Natural de Kaparreta, que se puede disfrutar gracias al observatorio de aves instalado en 2007. Cáseda también nació como atalaya defensiva: conserva una plaza de corte defensivo y la iglesia de Santa María, que domina el núcleo urbano y guarda en su interior un bello retablo realizado por Juan de Anchieta. No se pierda dos de las joyas de la localidad: el puente medieval que cruza el río Aragón y la ermita gótica de San Zoilo, situada a tres kilómetros de Cáseda. Rocaforte y su castillo del que apenas se conserva algún vestigio, jugaron un papel fundamental en la defensa del Reyno de Navarra. Recorrer el pueblo desde la recién reformada entrada hasta la parte alta dará al visitante una grata sensación de tranquilidad y harmonía; y contemplar desde lo alto el inmenso paisaje que se extiende a sus pies le trasladará al tiempo remoto en el que Rocaforte era conocida como una de las puertas del antiguo Reyno de Navarra. El sorprendente despoblado medieval de Peña es otro destino al que solo se llega después de una caminata de apenas una hora: una atalaya que esconde historias, leyendas y que nos descubre un paisaje espectacular

SUBIDO POR (profesional):

tierrasdejavier el 2013-02-19 18:02:13

Tierras de Javier: Yesa

Pueblos y ciudades

Yesa es una localidad asociada a dos de los elementos más emblemáticos en la historia, la economía y el turismo navarro y español; el Monasterio de Leyre y al embalse de Yesa. El pueblo es, además, el primer enclave en Navarra del Camino de Santiago Aragonés y el que da la bienvenida. La población se encuentra en la cabecera del embalse de Yesa, donde se pueden practicar deportes náuticos. Entre sus atractivos se encuentran la iglesia de San Esteban, con sus pinturas; el puente de los roncaleses, donde cuentan que las mujeres pirenaicas cortaron la cabeza al invasor musulmán allá por el siglo VIII y el paseo fluvial. La Sierra de Leyre da pie a la ruta de los miradores que lo conecta con Lumbier. El monasterio de San Salvador de Leyre pertenece al municipio de Yesa. Enclavado en las faldas de la sierra del mismo nombre, fue fundado en el siglo IX. Declarado monumento nacional, bajo sus losas están enterrados los primeros reyes navarros. Destacan la puerta Speciosa (un perfecto pórtico románico del siglo XII) y la sobrecogedora cripta románica, del siglo XI. En Leyre se disfruta de la paz y la serenidad, de una austeridad cargada de historia, de leyendas tan bellas como la de San Virila o de los cantos gregorianos que los monjes benedictinos realizan a diario.

SUBIDO POR (profesional):

tierrasdejavier el 2013-02-19 18:02:13

Tierras de Javier: Sangüesa

Pueblos y ciudades

Sangüesa es la ciudad más importante de la Navarra media oriental. Marcada por la historia y el Camino de Santiago, esta localidad de unos 5.000 habitantes es conocida en el mundo por una de sus joyas arquitectónicas: la portada de la iglesia de Santa María, cumbre del románico y declarada monumento nacional. El paseo por Sangüesa descubre interesantes edificios religiosos y civiles: el Palacio Real, los palacios de Añués (XV) e Iñiguez-Abarca (XVIII), la Casa Consistorial (1570), el palacio Vallesantoro, actual Casa de Cultura, la iglesia de San Salvador (XIV), el convento del Carmen (XV) con su claustro del siglo XIII, la iglesia de Santiago o el convento de San Francisco de Asís (XIII). Entre las celebraciones más conocidas de Sangüesa se encuentran el Auto Sacramental del Misterio de los Reyes, el día 6 de enero o las fiestas patronales, que tienen lugar del 11 al 17 de septiembre.

SUBIDO POR (profesional):

tierrasdejavier el 2013-02-19 18:02:13

Página 1 2 3 4 5 6 7 8 Siguiente >

Boletín

Introduce un email válido