Buscar
Búsqueda avanzada

ZONAS:






USUARIOS:




Monumentos

Navarra: Ruta de los Castillo (I)

Monumentos

Uno de los legados históricos del Reyno de Navarra son sus fortificaciones. En este vídeo te presentamos tres rutas por los castillos más famosos de Navarra: Olite, Javier y Marcilla

SUBIDO POR (personal):

Ignacio Alvaro el 2012-05-22 17:38:54

Tierras de Javier: Iglesia de Santa María la Real

Monumentos

La iglesia de Santa María la Real, en Sangüesa, es una de las joyas artísticas más conocidas de Navarra. Su portada está considera como una de las obras cumbre del románico en España, como lo demuestra que fuera declarada Monumento Nacional en el año 1889. La iglesia de Santa María la Real es un bello ejemplo del arte románico. Se empezó a construir por orden de Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y Aragón en 1131. Con planta basilical tiene cabecera con tres ábsides románicos, construida durante la primera mitad del siglo XII. A finales de ese siglo y los siguientes se edificaron las tres naves, la portada sur y la torre gótica octogonal. La Portada de Santa María es sencillamente espectacular. Para la realización de la misma, finales del siglo XII, intervinieron dos maestros reconocidos: el de San Juan de la Peña que trabajó la parte superior y Leodegarius, al que se le atribuye la inferior. El arte románico, al ser eminentemente religioso, exhibe en esta portada una catequesis doctrinal. En la galería alta, aparece Cristo rodeado de los símbolos de los evangelistas, acompañado por dos ángeles y los doce Apóstoles. La parte inferior está dedicada al Juicio Final, con Cristo juzgando a los hombres en el tímpano ante la presencia de los Apóstoles y la Virgen como intercesora, San Miguel pesando las almas, salvados y condenados y máscaras del infierno. Toda la sociedad medieval (guerreros, clérigos, peregrinos, músicos, artesanos, sus vicios y virtudes) se sitúan en las arquivoltas que enmarcan el tímpano. A ambos lados de las arquivoltas, en las enjutas aparecen animales monstruosos, escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, y la famosa leyenda nórdica de Sigurd y el herrero Regín, con el dragón Fafner. En la zona inferior y en el lado izquierdo: María Magdalena, María Madre de Cristo (señalando en el libro el nombre del escultor Leodegarius) y María, madre de Santiago. A la derecha: Judas ahorcado, San Pablo y San Pedro. Una vez visto el conjunto de esta portada, puede apreciarse la diferencia estilística y la evolución del románico hacia el gótico, como resultado del trabajo de cuatro talleres de distintos escultores. En su interior destaca por su colorido y dimensiones el retablo mayor, de estilo plateresco aragonés, del siglo XVI. Dividido en tres pisos y coronado por la Coronación de la Virgen, preside la hornacina de honor la venerada imagen gótica de Nuestra Señora de Rocamador realizada en plata a finales del siglo XIII. Otra de las piezas de incalculable valor de la iglesia es la Custodia Procesional, obra cumbre de la platería local sangüesina, realizada en plata parcialmente dorada en estilo gótico a finales del siglo XV. Otras interesantes piezas de la iglesia son la imagen románica de la Virgen de la Nora, el grupo de La Piedad, de estilo hispano-flamenco del siglo XVI, la Vidriera dedicada a la Virgen o la imagen de la Inmaculada con cabello natural.

SUBIDO POR (profesional):

tierrasdejavier el 2013-02-19 18:02:13

Tierras de Javier: Monasterio de Leyre

Monumentos

Hace más de mil años, unos pocos hombres decidieron apartarse del mundo para estar más cerca de Dios, para buscar la paz y el orden en un mundo a menudo violento y confuso. ¡Cuánto tuvieron que aprender los monjes de Leyre de la naturaleza! Escaleras en la roca, pasamanos de boj, alfombras de hojas, tapiz de musgo… escuchando a los pájaros descubrieron el silencio y el misterio de la eternidad. Fortaleza de hayas y de robles en los límites del reyno. Aquí el viento se hizo piedra, y la piedra fue hogar y refugio, palacio y tumba. En Leyre latía el corazón del recién nacido reyno de Pamplona. Los muros milenarios del monasterio custodian un precioso tesoro: la memoria de un pueblo. Y entre peñascos y encinas retorcidas nació el románico en Navarra. Un nuevo lenguaje para un mundo que despertaba. La fe de los monjes, el poder de los reyes y el esfuerzo de muchos hombres levantaron estos muros. Estas piedras rojizas conservan aún las huellas de sus pasos y nos hablan de sus sueños y sus aventuras. Acérquese a descubrirlas. Mariposas y caracoles, cuernos de cabra, ojos de dragón… se esconden en las raíces de la iglesia. La cripta misteriosa es un bosque de piedra que sostiene la monumental iglesia de Leyre, una obra moderna y arriesgada para su época. Mil años después sigue en pie y nos sigue impresionando. Pero la vida continúa entre estos muros. Cuando suena el órgano es como si la iglesia cantase. Las puertas del templo se abren para todos y pueden acompañar a los monjes en sus oraciones, o simplemente escucharles cantar gregoriano, envueltos en una nube de incienso. Los monjes de Leyre les invitan a descubrir el monasterio y la sierra y a compartir unos días de descanso en plena naturaleza.

SUBIDO POR (profesional):

tierrasdejavier el 2013-02-19 18:02:13

Un Dia En Funes - Navarra (2012)

Monumentos

Un día en Funes empieza con el amanecer del sol, el viento que despierta a las eólicas, un paseo en el pueblo que se anima por la tarde, y una vista espectacular de las noches estrelladas de Funes donde se puede ver hasta la Vía Láctea.

SUBIDO POR (personal):

Jose Alonso Leon el 2012-08-06 09:03:06

Santo Sepulcro

Monumentos

Santo Sepulcro, te sumerges en la Edad Media e imagina cómo podría ser aquel edificio que cuenta con una de las mejores portadas góticas de Navarra.

SUBIDO POR (profesional):

azcarate el 2012-06-28 12:25:30

Aljibe medieval de Monjardín

Monumentos

Aljibe medieval de Monjardín conocido como la fuente de los moros.

SUBIDO POR (personal):

travelphotobox el 2012-06-03 18:39:58

Página 1 2 3 Siguiente >

Boletín

Introduce un email válido